Luigi Domenico

¿Cómo será la vida en España después del Coronavirus?


Por lo visto, hay mucha gente que todavía se piensa que cuando podamos volver a salir a la calle, automáticamente todo en nuestra vida va a volver a ser como lo era antes.

Por ponerte un ejemplo, todo los días veo a algunos de mis contactos de Facebook compartiendo memes sobre el fiestón que dicen que se van a pegar el primer día después del confinamiento… y cuando veo esto yo me pregunto, ¿en serio se piensan que vamos a poder juntarnos para montar una fiesta o que va a abrir algún bar o discoteca?

Hay que ser realista y, por eso, en el artículo de hoy vamos a hablar sobre todo lo que va a cambiar (y también sobre lo que no) cuando acabe este estado de alerta.

Eso sí, obviamente, aquí no somos adivinos. Ni siquiera el Gobierno sabe el tipo de restricciones que impondrá después del confinamiento, por lo que, de momento, lo único que podemos hacer aquí es presentar la información que están dando los expertos a través de los medios y especular.

¿Te apetece especular con nosotros?

Si es así, vamos a empezar por algo importante…


¿Es este el fin del postmodernismo y de su propaganda promoviendo la guerra de sexos?

Sois varios los que a lo largo del último mes nos habéis enviado emails comentándonos que éste podría ser el fin del postmodernismo y que, por lo tanto, también sería el fin de la propaganda de odio contra el hombre promedio o del montón y de la guerra de sexos, lo cual tiene mucho sentido, la verdad.

Y es que, si hay algo que esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia en nuestro país es que para el postmodernismo es mucho más importante seguir con su agenda ideológica que cuidar de la salud de las personas que desde siempre han dicho proteger.

Que a nadie se le olvide, uno de los principales motivos por los que España está registrando el peor dato del planeta en muertes por millón de habitantes es que se antepuso la ideología a la seguridad de las personas.


Este hecho debería de haber sido más que suficiente para que mucha gente empezara a despertar y a preguntarse cosas, ¿verdad? Pues no.

Solo tienes que meterte en Twitter y ver que todos los días hay trending topics de gente tratando de defender lo indefendible a base de bulos y manipulaciones. Desgraciadamente, el postmodernismo va a seguir siendo apoyado por los NPC’s, y, cuando todo esto acabe, este infame movimiento volverá con sus mierdas a tratar de seguir jodiéndonos la vida tanto a hombres como a mujeres.

Ojalá me equivoque, pero sinceramente lo veo así.

Y ya está. Esto es todo lo que vamos a hablar sobre política en este artículo, que además, está todo bastante en clave para que no tengamos problemas por saltarnos ninguna de las nuevas normas contra la libertad de expresión que nos han impuesto desde la dictadura. Por otra parte, de la crisis económica no vamos ni a hablar. Si te interesan cualquiera de estos temas, te recomiendo que busques en Youtube.

Dicho esto, continuemos…


¿Es este el fin de los viajes?

También he visto que hay mucha gente que se piensa que en verano vamos a poder viajar a otros países de manera libre y como si nunca hubiéramos sufrido una pandemia… y yo no lo veo tan claro, la verdad. De hecho, ayer mismo desde Bruselas nos dijeron que no hiciéramos planes para verano.

Los destinos preferidos de la comunidad Red Pill son el sudeste asiático, Latinoamérica y el este de Europa, que, por si no lo sabes, son los lugares en los que más se valora al hombre promedio o del montón español.

Ok, pues vamos a ver a continuación qué puede pasar en cada uno de estos territorios.

Para empezar, nadie se cree que los datos sobre infectados y muertos que se están dando en algunos países en vías de desarrollo sean reales. Si no son reales ni aquí, imagínate allí. Y sí que es cierto que hay lugares en Asia en los que el uso de mascarillas es común y que eso ayuda mucho a la no propagación del virus, pero aún así, tiene toda la pinta de que nos están mintiendo y de que el problema en muchos países es mucho más grave de lo que se nos cuenta.

En Latinoamérica es donde más tarde ha llegado el virus, pero todo apunta a que muchos países no han aprovechado el tiempo y no se han preparado de la manera correcta. Lamentablemente, habrá países en Latinoamérica que sufrirán mucho, y, de momento, no se sabe hasta qué punto ni cuánto durará. Allí el problema no ha hecho más que empezar.

Por último, parece que en el este de Europa es donde mejor se han hecho las cosas, lo cual no me sorprende. Pero muchos de estos países no viven tanto del turismo, por lo que no me extrañaría tampoco que pusieran restricciones en su entrada.

Porque esa es otra, la última noticia que tengo es que ya había 110 países que no permitían la entrada en su territorio a ciudadanos españoles o que nos imponían una cuarentena obligatoria de 14 días (y acabo de leer que algunos las están subiendo a 28). No sabemos cuánto tiempo van a durar estas restricciones, pero es posible que en el este de Europa esta circunstancia se alargue durante bastantes meses.

En definitiva, entre que hay muchos países que parece que no van a ser seguros durante mucho tiempo y hay otros que nos van a denegar la entrada o nos van a imponer cuarentenas obligatorias, yo doy el año por perdido en el tema viajes, lo cual es bastante jodido para mí porque, por si no lo sabías, he pasado los tres últimos años de mi vida viviendo más tiempo fuera de España que dentro.

Todo apunta a que este 2020 lo voy a tener que pasar por obligación en España. Ahora solo me toca decidir dónde voy a vivir. Será una buena oportunidad para conocer ciudades medianas (de 150.000 a 400.000 habitantes), ¿tienes alguna sugerencia?

Ok, pues vamos ya al tema principal del artículo…


Así es cómo cambiará la vida en España después del confinamiento

Hay que tener en cuenta que la papeleta que tiene el Gobierno no es nada fácil, ya que tienen que encontrar un punto medio entre la restricción máxima y la libertad total, un punto medio que haga que los ciudadanos no se arruinen ni se quejen demasiado, pero que al mismo tiempo también contenga al virus.

Y es que si son demasiado restrictivos, el impacto en la economía será mucho mayor y la gente reventará. Pero si son demasiado permisivos, en poco tiempo habrá una segunda oleada de contagios y nos tocará volver a meternos en casa confinados otros dos meses o más (y la economía también se irá al carajo).

Leí hace poco un artículo sobre un estudio que decía que a partir de que podamos salir a la calle y hasta que se consiga una vacuna o una cura, pasaremos dos de cada tres meses confinados en casa. Ojalá que no sea así.

¿Y qué medidas se deberían tomar? Pues para empezar, solo hay que fijarse en los lugares en los que desde el inicio se hizo un buen trabajo y se consiguió controlar la pandemia, como por ejemplo Singapur o Corea del Sur.

Realizar test masivos a la población y así poder aislar a los contagiados asintomáticos de las personas sanas, establecer el uso obligatorio de mascarillas o recomendar a la gente que guarden una distancia de seguridad con el resto de personas son medidas que se ha demostrado que funcionan.

Esto significa que durante mucho tiempo no habrá conciertos, eventos deportivos, los cines, los teatros y las discotecas estarán cerradas, y los bares o restaurantes que abran, tendrán que hacerlo siguiendo unas reglas muy estrictas. Las clases en institutos y universidades empezarán como pronto en Octubre y en los trabajos habrá cambios para tratar de minimizar los riesgos.

Nunca habíamos vivido tan separados los unos de los otros.

Por otra parte, los mayores de 55 ó 60 años y las personas que tengan cierto tipo de patologías deberán permanecer confinadas durante un periodo de tiempo más largo que el resto. Sé que tenemos lectores de estas edades y con patologías, así que lo cuento para que lo tengáis en cuenta.

Una de las cosas que más se ha reprochado al Gobierno es el no haber cerrado las zonas calientes y haber dejado que el virus se esparciera por todas partes. Pues bien, es posible que para el fin del periodo de alerta acaben cerrando ciudades, y que lugares como Madrid, Barcelona y otros tengan que prolongar el periodo de confinamiento.

He leído también que cuando podamos salir a la calle, las primeras semanas solo podremos hacerlo en solitario o, como mucho, con hijos. Se podrá salir a la calle a dar un paseo o a correr, pero no a socializar. Y un tiempo más tarde, si todo va bien y no hay rebrotes, podremos empezar a salir por parejas.

¿Y cuánto va a durar todo esto?

Pues según dicen, hasta que haya una vacuna, la cual estiman que tardará entre un año y un año y medio en llegar, o hasta que se encuentre un tratamiento realmente eficaz para que el virus no sea tan mortal en las personas de riesgo, cosa que si tenemos suerte, es posible que suceda antes.

[Todo lo que acabas de leer en este apartado es un resumen de lo que he podido leer o escuchar de expertos hablando sobre el tema. Si quieres más información, tú mismo puedes buscar en Google].


Y qué va a pasar en el ámbito de las relaciones y del sexo

Antes de empezar con este apartado, te recuerdo que de lo que se trata es de utilizar la información que tenemos ahora mismo y nuestra experiencia para especular sobre lo que va a suceder. No podemos ver el futuro ni somos adivinos. Aquí nadie tiene la verdad absoluta, por lo que, si tú tienes otra teoría, puedes compartirla con nosotros en los comentarios.

Dicho esto, empezamos…

También nos han llegado varios emails en los que nos comentáis que después de dos meses confinados las mujeres, especialmente las chicas jóvenes, van a salir como locas y con unas ganas de folllar nunca antes vistas.

Y es que, claro, muchas de ellas, desde que perdieron la virginidad nunca habían pasado tanto tiempo sin sexo, y solo tienes que meterte en foros femeninos y leer un poco para darte cuenta de que es cierto, muchas chicas jóvenes no están llevando nada bien esto del celibato involuntario.

Ahora bien, lo que me sorprende es que todavía haya hombres de físico promedio o del montón que crean que esto es una buena noticia.

Vamos a ver, cuando una chica busca sexo casual, sexo rápido y sin compromiso, es cuando más exigente se vuelve con el físico de los hombres. Y esto es así porque en el año 2020 todas saben perfectamente que, independientemente de cómo sea su aspecto, hay hombres de físico 8, 9 y 10 que no son capaces de decir que no a ninguna chica que les ofrezca un polvo rápido, fácil y con discreción.

Por lo tanto, si cualquiera de esas chicas que tantas ganas tienen de follar y quieren hacerlo rápido y sin compromiso puede hacerlo con un hombre top, ¿por qué iban a hacerlo con un tío que es un 5 o un 6?

No tiene ningún sentido.

Y hay una cosa en la que creo que todos vamos a estar de acuerdo, y es en que ni los guaperas del +1 diario ni las chicas del carrusel de guaperas de Tinder van a cambiar. Es más, creo que para ellos todo va a ir a más, es decir, creo que los guaperas lo van a tener, si cabe, todo todavía mucho más fácil o regalado después del confinamiento, que ya es decir, y que las chicas del carrusel van a repudiar todavía más a los hombres que no sean top-20%.

¿Suena mal? Tranquilo, como ya te adelanté en mi último artículo, no todo son malas noticias.


Porque sí, habrá buenas noticias para muchos hombres

En algún momento el Gobierno nos tendrá que comunicar que el confinamiento va a terminar pero que eso no supondrá ni mucho menos que el problema con el virus esté solucionado y, por lo tanto, nos explicarán todas las restricciones y las nuevas reglas que deberemos seguir.

Como te decía hace solo unas líneas, todo esto a los guaperas del +1 y a las chicas del carrusel les va a importar bien poco. Se sienten invulnerables (porque lo son) y el hedonismo sexual en el que viven no les deja ver que con esto de estar follando a muerte a diario con personas diferentes cuando todavía no se ha erradicado el virus, lo que están consiguiendo es poner en peligro a los mayores y a las personas inmunodeprimidas.

Los jóvenes suelen ser los contagiados asintomáticos, y son éstas personas las más peligrosas porque van esparciendo el virus por todas partes sin ni siquiera darse cuenta.

Pero también habrá mucha gente que sí va a ser responsable.

Hace poco vi una viñeta en un periódico norteamericano que me pareció un buen resumen de la situación. En la imagen aparecía la muerte diciéndole a una chica “No salgas a la calle o tu padre morirá”. Pues será algo así, cuando podamos salir a la calle deberemos ser responsables, aunque sea solo para proteger la salud de nuestros familiares que están en situación de riesgo.

Esto quiere decir que muchas mujeres no querrán quedar con guaperas que solo quieren usarlas para un polvo, y cuando se hayan dado cuenta de que no hay guaperas que busquen algo más que un polvo con mujeres por debajo de su liga, empezarán a tener que dar oportunidades a hombres de su misma liga.

Por supuesto, no debes esperar que esto pase con las chicas más jóvenes, porque como ya te he dicho y te repito por tercera vez, no será así. Pero a partir de… no sé, quizás 27 o 28 años, puede que haya un gran cambio, y cuanto más mayores sean, más.

Si llevas mucho tiempo por aquí, recordarás que hace 2 años predije que la burbuja de Tinder iba a estallar, que las mujeres se iban a cansar de los guaperas del +1 diario y que iban a empezar a dar más oportunidades a los hombres de su misma liga. Y si estás al tanto de lo que sucedió, sabrás también que acerté con el estallido de la burbuja, pero no con lo que iba a suceder después, y es que lo que acabó sucediendo fue que muchas de esas mujeres que se cansaron de que los guaperas solo buscaran un polvo y hasta luego, lo que acabaron haciendo fue abandonar la app y empezar a ligar a través de sus círculos sociales.

Pero resulta que esta vez NO van a tener esa opción.

Esta vez las mujeres que no buscan solo sexo no van a poder pasarse a ligar a través de sus círculos sociales. No va a haber eventos, salidas a bares, clases de baile o de lo que sea… Durante un tiempo solo vamos a poder salir a la calle a solas, luego será por parejas, y todo va a ir muy despacio.

La única opción que tendremos todos será ligar a través de las app’s, y yo no sé si las desencantadas de Tinder volverán a instalarse la app o si probarán otras app’s que tengan “mejor fama”, como Meetic o AdoptaUnTío.

Pero con toda la información que tenemos ahora mismo, mi conclusión es que toda esta crisis puede hacer que a partir del final del confinamiento haya algo menos de sexo casual, pero sobre todo y mucho más importante, muchas más parejas.

Porque será esto o dejar de tener sexo y relaciones.

La única duda que me queda es cómo tendremos las citas. Espero que cuando nos permitan ir en parejas por la calle, también puedan abrir los bares, aunque sea solo para mesas de dos.

¿Cómo lo ves tú?

Me gustaría saber tu opinión.

En cualquier caso, te recuerdo también que para saber qué va a pasar debemos esperar al final del confinamiento. Te digo esto porque si te metes ahora en Tinder, lo único que te vas a encontrar es a un montón de chicas aburridas, muchas de ellas de otros países, que lo único que buscan es alguien que las entretenga (o quizás también haya alguna que busque algún guaperas que esté dispuesto a saltarse el confinamiento para ir a domicilio a follar, pero eso a nosotros no nos afecta), nada más.

Ya iremos viendo. Pero tener Tinder Hack en este momento no puede sar más que una buena opción para hacer crecer nuestra agenda de contactos femeninos 😉

Y para terminar, te aclaro también que si al final acierto y las mujeres empiezan a dar en las app’s para ligar más oportunidades a los hombres de su misma liga, eso no significa en ningún caso que vayas a poder ligar siendo un buenazo o un huelebragas. Te lo adelanto ya, esto nunca va a suceder. Para poder ligar en esta nueva era lo que no va a cambiar es que vas a necesitar hacer las cosas de la manera correcta.

La Técnica Secreta Que Me Permitió
Conseguir Cientos de Matches en Tinder

Video GRATIS te muestra la técnica del "Cambiazo" que me permitió obtener más de 100 matches en menos de 60 minutos